1º.- Título de Licenciado en Medicina y Cirugía . A falta de éstos, EXPEDIENTE ACADEMICO o fotocopia compulsada. y el abono de los derechos/tasas del título (original).
2º.- D.N.I.
3º.- 2 fotografías tamaño carnet (para colegiaciones on-line solo será necesario enviar 1 foto con buena calidad)
4º.- Domiciliación bancaria para la atención de los recibos colegiales según
normativa SEPA.5º.- La cantidad de
120 Euros como
cuota de entrada de colegiado,
en efectivo para colegiaciones
presenciales, y mediante transferencia bancaria para colegiaciones
on-line6º.-Medico Interno Residente (MIR): documento de adjudicación de plaza (Hospital, Centro de Formación y Especialidad).
7º.- Título de Especialista, (si lo tiene) ( original, para su registro en el Colegio)
**NOTA: Para poder colegiarte (tanto de manera presencial como on-line) es necesario que previamente realices la
Pre-Colegiación on line para agilizar los trámites de la Colegiación
1º.- BAJA del Colegio de donde procede.
2º.- Título de Licenciado en Medicina y Cirugía. A falta de éstos, EXPEDIENTE ACADEMICO o fotocopia compulsada.
3º.- D.N.I.
4º.- 2 fotografías tamaño carnet. (para colegiaciones on-line solo será necesario enviar 1 foto con buena calidad)
5º.-
Domiciliación bancaria para la atención de los recibos colegiales según normativa SEPA.6º.- La cantidad de
50 Euros como
cuota de traslado de Colegiado,
en efectivo para colegiaciones
presenciales, y mediante transferencia bancaria para colegiaciones
on-line7º.- Título de Especialista, ( si lo tiene) ( original, para su registro en el Colegio).
**NOTA: Para poder colegiarte (tanto de manera presencial como on-line) es necesario que previamente realices la
Pre-Colegiación on line para agilizar los trámites de la Colegiación
1.- Los requisitos propios que están establecidos para los médicos españoles.
2.- Título de Licenciado en Medicina (original y traducción al castellano) y certificado homologado por el Ministerio de Educación y Ciencia, según el artículo 4.1 del Real Decreto 1691/1989.
3.-Certificado (original y traducción) expedido por la autoridad competente del país de origen o de procedencia en el que se especifique que el solicitante no está inhabilitado, temporal o definitivamente, para el ejercicio profesional, legalizado por vía diplomática o Apostilla de la Haya. Este certificado tendrá como máximo tres meses de validez (país de origen).
4.- Presentación de un documento de identidad (NIE) o un pasaporte válido y en vigor de un Estado Miembro de las Comunidades Europeas según lo establecido en el artículo 6 del Real Decreto 178/2003 (1), con cinco años de vigencia y renovable automáticamente. Este mismo artículo dispone que para las estancias superiores a tres meses e inferiores a un año, se expedirá una tarjeta de carácter temporal.
5.- Medico Interno Residente ,MIR, documento de adjudicación de plaza (Hospital, Centro de Formación y Especialidad).
6.-Si el solicitante procede de otro colegio del Estado Español, certificado de baja del mismo.
**NOTA: Para poder colegiarte (tanto de manera presencial como on-line) es necesario que previamente realices la
Pre-Colegiación on line para agilizar los trámites de la Colegiación